Imagina que un equipo liderado por un arquitecto de software desarrolla un módulo crítico para calcular impuestos en tiempo real. El código debía manejar tasas y exenciones fiscales, y el lanzamiento estaba programado en solo 48 horas. Bajo esa presión, un desarrollador talentoso pero recargado escribió una función clave. En las pruebas dinámicas todo parecía funcionar bien, pero entre líneas dejó una división por cero que podría colapsar el servicio. Este tipo de errores, invisibles en la ejecución, pueden detectarse de forma anticipada gracias a las pruebas estáticas.
Al integrar una herramienta de análisis estático, SonarQube ( muy conocida) inmediatamente escaneó el código y disparó una alerta: “Hay una posible división por cero”. Esta simple alerta evitó errores graves para los usuarios y pérdidas para el negocio. También se evitaron multas y sanciones de empresas cliente que se quejarían del grave error de cálculo de impuestos.
En el mundo del aseguramiento de la calidad (QA), tendemos a pensar en pruebas que implican ejecutar el software. Sin embargo, existen tipos de pruebas que igualmente son cruciales que no requieren la ejecución del código: las pruebas estáticas.

Foto de Ali Hajian en Unsplash
Las pruebas estáticas son un tipo de análisis de software que se realiza sin ejecutar las aplicaciones. Se centran en analizar artefactos de desarrollo como el código fuente, documentos técnicos, requisitos, casos de prueba, diagramas de arquitectura. Estas pruebas se llevan a cabo a través de técnicas como revisiones manuales, listas de verificación, y herramientas de análisis estático de código.
Existen algunos tipos como las revisiones por pares (peer review), dónde un miembro del equipo revisa el trabajo de otro. Esto es clave para identificar errores, ambigüedades o malas prácticas. Los Walkthroughs o recorridos dónde el autor del documento guía al equipo a través del contenido para obtener comentarios. También los análisis estáticos automatizados con herramientas que examinan el código para detectar errores, vulnerabilidades y violaciones de estándares sin ejecutarlo.
¿Por qué son importantes?
Permiten la prevención temprana de errores, detectar defectos antes de que lleguen a fases más costosas del ciclo de vida, a mantener los estándares de construcción de software, entre otros.
En conclusión las pruebas estáticas son como los simulacros de terremoto: no esperas a que el desastre ocurra para descubrir que los cimientos de un edificio fallan. Te preparan para aquello que es improbable, porque para un equipo de QA, lo imposible siempre llega.