Nos han acompañado casi que a la par del nacimiento de la WWW y el envío de SMS. Sin embargo, y según la historia, los emojis (antes llamados emoticonos) nacieron a partir del uso de caracteres ASCII, al unir signos de puntuación, para formar un nuevo lenguaje que fuera capaz de transmitir esas emociones o reacciones que tenemos cuando conversamos, de manera digital, con otras personas. Los primeros registros del uso de los emojis a partir de signos de puntuación, datan de 1857 cuando se utilizó por primera vez el número 73 en clave morse para expresar “amor y besos”. Luego más tarde, en 1881, la revista Puck, publicó por primera vez el primer conjunto de emoticonos de la historia.

¿Cómo los emojis ayudan a la experiencia de usuario?
Sin duda, los emojis son un complemento muy poderoso para las comunicaciones digitales, puesto que el interlocutor puede transmitir emociones individuales sin recurrir al uso del texto. Esto ha sido un punto importante en el diseño de experiencia de usuario, ya que cualquier aplicación que permita la comunicación virtual, hoy por hoy se quedaría incompleta si no incorpora para sus usuarios el uso de los emojis.
Sin embargo, los emojis han sufrido grandes cambios desde la primera vez que se usaron. Al ser un “lenguaje”, se ha tenido que ir ampliando su catálogo con el paso del tiempo. Esto con el ánimo de poder abarcar la gran mayoría de emociones y conceptos que la sociedad moderna usa el día de hoy y también para representar la diversidad étnica, racial, de género, familiar, entre otros.


Pero eso no es todo, empresas como Apple han querido ir un poco más allá, ampliando muchísimo más el concepto de “emoji”. Apple ha entendido la importancia de los emojis en la comunicación y, en general, en la vida digital diaria, que ha decidido crear apuestas más interesantes como lo son los Animojis, personajes (casi siempre animales) que imitan nuestras expresiones faciales gracias a la cámara True Depth de los iPhone y los Memoji, que son avatares personalizados que también imitan nuestras expresiones faciales.
Representar el comportamiento humano a través de lo digital
De todas formas, el uso de emojis puede incluso ser un poco limitado a la hora de comunicar nuestros sentimientos. Es por eso que en este contexto, aparecieron nuevos conceptos y representaciones gráficas para ayudar a ampliar este complejo espectro del comportamiento humano. Teniendo en cuenta que la experiencia de usuario está en todo lo que nos rodea, otro gran invento para representar esto han sido los memes.
Los memes y los stickers son otro tipo de lenguaje que enriquecen aún más esta experiencia del querer decir o expresar. Los memes pueden ser incluso más específicos y acertados en este sentido. Pero la desventaja, y en comparación con los emojis, los memes pueden llegar a ser mucho más limitados en el sentido cultural e idiomático, aunque la globalización y la interconexión digital nos ha hecho muchísimo más estrechos al punto de ser capaces de hegemonizar una gran cantidad de comportamientos y rasgos sociales que sobrepasan estas barreras antes mencionadas.

Emojis en diferentes usos
Primero, debes saber que ya la mayoría de dispositivos cuentan con formas fáciles de acceder a la escritura de emojis. No está demás que nosotros podamos incorporar en nuestro diseño de aplicaciones, aquellos atajos y formas fáciles para que el usuario acceda a los emojis.
La mayoría de redes sociales, ya incorporan esta característica. Facebook y Twitter, por ejemplo, ponen a disposición el acceso a emojis en sus herramientas de publicación.

Los emojis también pueden ofrecerse como reacciones, tal cual como lo hacen las apps de la empresa Meta como Facebook, Instagram y ahora Whatsapp.

Y yendo un poco más allá, Discord es un gran ejemplo a la hora de ofrecer un atajo de teclado dentro de la propia escritura de mensajes, para acceder de forma rápida a los emojis y sin la necesidad de interrumpir el flujo del usuario. Con solo escribir dos puntos, se abre el catálogo de emojis y solo se debe escribir el nombre de un emoji en particular para encontrarlo y añadirlo al mensaje. Eso sí, debes conocer el nombre de algunos o saber al menos una palabra clave.

¿Qué piensas de los emojis? Deja en los comentarios, si ya conocías la historia de este lenguaje y sus usos interesantes.
Imagen de portada: Foto de Domingo Alvarez E en Unsplash